Solidaridad desde el punto de vista de Alfredo García-Plata Fernández , José Luis Gómara, May López , Juan Mc.Crory Martí y Victoria Vázquez- Pena Vidal , coautores del Libro Blanco de las Emociones y Valores/Guía del Comportamiento Emocional Efectivo

Reflexiones sobre solidaridad  en el Libro Blanco de las Emociones y Valores II/Guía del Comportamiento Emocional Efectivo ,  un manual de sabiduría emocional dedicado a nuevas generaciones de profesionales en el que se da respuesta sobre qué hacer cuando la profesión se pone difícil, cuando la incertidumbre, la falta de orden, concierto y claridad exige acometer acciones para dar soluciones, sin dudar ni demorar , y paliar, disminuir o hacer más soportable la desconfianza, la falta de optimismo o el estado de desesperanza en  el que se ve inmerso el Yo profesional ante el dolor y el sufrimiento provocado por  situaciones adversas como la que hemos experimentado.

Alfredo García-Plata Fernández
En la actualidad Alcalde del Ayuntamiento de Torrelodones
Anteriormente Ceo Alcandora Publicidad
Alta Dirección Empresas ADECA

<<Las emociones fueron muchas, todas ellas compartidas, lo que provocaba que permaneciéramos unidos…Lo más duro fue esa primera etapa en la que se presenta la responsabilidad de gestionar algo que afecta a la salud de mis vecinos, no existiendo un manual ni precedentes al respecto. He vivido en primera persona la inexplicable e injusta pérdida de algunos de ellos, así como la satisfacción de comprobar que otros lograban superar la enfermedad después de, en algunos casos, un agónico proceso de recuperación. Mi terminal era un hervidero: mañana, tarde y noche, de lunes a domingo, atendiendo a mi equipo, a mis vecinos, a empresarios, a residencias de mayores, a la oposición, a nuestros trabajadores municipales…>>

<<La madrugada del sábado 28 de marzo reconozco haber tenido la sensación de sentirme derrotado ante la incertidumbre de la magnitud del problema al que me estaba enfrentando, ante la baja tanto de miembros de mi equipo de gobierno como de técnicos del Ayuntamiento, pero tanto un mensaje a primera hora de la mañana de un vecino/amigo donando un material sanitario tan escaso como necesario en aquellos momentos, como la llamada al telefonillo de mi casa de una compañera de Equipo que daban respuesta a un SOS me dieron el chute emocional de levantarme y seguir. Me siento agradecido por el compromiso y la labor de todos los profesionales de todos los ámbitos que están cooperando entre sí y que generan una corriente de compañerismo tan necesaria para superar esta crisis, así como de las numerosas muestras de solidaridad y responsabilidad de los vecinos  de Torrelodones…>>

José Luis Gómara
Casado. Padre de 4 hijos
Abogado del Estado

<<En estos meses, y en particular durante el largo confinamiento que todos vivimos desde el mes de marzo, hemos procurado por nuestras necesidades y las de nuestras familias, pero también por las de los demás, los “otros”…>>

<<Personalmente, la solidaridad la he vivido en el trabajo diario, desde lo público, con la certeza de que los proyectos impulsados desde el Ministerio podían y debían ser llevados a la práctica sin demora para ayudar a los que estaban sufriendo, en lo económico, las consecuencias inmediatas del confinamiento. Y ello aunque implicase extender la jornada de trabajo hasta bien entrada la noche o a esos fines de semana tan parecidos a los días laborables. Pero ese esfuerzo ni fue extraordinario ni solitario…>>

May López
Directora de Empresas por la Movilidad Sostenible

<<Aunque hablemos de la solidaridad de las empresas, no debemos de olvidar que las empresas la forman las personas y ha sido el espíritu solidario de sus empleados y la experiencia que les otorga el tener programas de voluntariado la clave en este momento…>>

<<Un cambio basado en el concepto de colectividad y de unidad, que debemos de empezar a integrar en nosotros y en nuestro día a día, para que finalmente se refleje en la sociedad. Un concepto que no es nuevo, en el que hace millones de años basaban su cultura los mayas y que se expresa con el mensaje “IN LAK’ECH”, cuya traducción literal significa “yo soy otro tú”. Un concepto de unidad y colectividad que se basa en que si cuidamos de todos y todo lo que nos rodea como si fuésemos nosotros, sabríamos que respetar al otro es respetarse a uno mismo, o que agredir al otro es agredirnos a nosotros mismos. Un cambio de conciencia que pone el “yo” en primer lugar para acentuar el compromiso personal de ser parte de algo, ser parte del todo y que nos vuelve solidarios no solo con los más vulnerables, con todos los que nos rodean, solidarios hacia el planeta e incluso hacia nosotros mismos. Quizás sea éste el cambio que necesitamos en el que la solidaridad pase a ser un ejercicio de lealtad, comprensión, amor y responsabilidad y creemos una sociedad solidaria y sostenible donde la sabiduría, el amor y la igualdad nos acompañen de base en nuestro día a día…>>

Juan Mc.Crory Martí
Abogado en De Carlos Remón
Profesor Universidad Francisco Vitoria

<<La solidaridad es tan importante, que representa la base de muchos valores humanos más, como   por   ejemplo   la amistad, el compañerismo, la lealtad, el honor ; ser   solidarios   nos permite sentirnos unidos sentimentalmente a las personas a quienes les brindamos apoyo, y por supuesto, de las que lo recibimos…>>

<<La solidaridad en el entorno laboral es esa capacidad de ser generoso y comprometido con el resto de los compañeros que hará que nuestros empleados crezcan como personas y por tanto puedan ser más productivos para la empresa. Es cierto que ayudar a alguien es una decisión que uno toma, pero en el momento en que uno es solidario, su cerebro recibe una sensación de recompensa, generando bienestar y aumentando así su autoestima…>>

Victoria Vázquez -Pena Vidal
Licenciada en ADE, Programa Ejecutivo Promociona para Mujeres en la Alta Dirección de ESADE
Directora Corporativa de Compras Generales y de Control y Procesos de Compra en compañía multinacional del sector de automoción

<<Definiría el término solidaridad como la entrega a otros sin esperar nada a cambio, de manera temporal o definitiva. En el mundo empresarial cuidando a los equipos consigues que estén identificados contigo  y la compañía,  las valoren y aporten lo mejor de ellos mismos en su día a día…>>

<<En estos tiempos difíciles que nos está tocando vivir actualmente como consecuencia del COVID-19, nos hemos encontrado con unas circunstancias especiales por cómo ha afectado la enfermedad a los propios trabajadores, sus familias, sus amistades, sus compañeros… El propio parón ha afectado considerablemente a los resultados de la propia compañía, lo que ha llevado a tomar decisiones sobre reducciones temporales hasta que la situación fuera mejorando. En mi caso, esta situación me ha llevado a ver la empresa de otra manera y a pensar más que nunca en los demás, sus circunstancias y a ver cómo se puede hacer lo mejor para la compañía y equipos. Han sido y están siendo tiempos duros, de profunda reflexión personal y profesional, pero que sin duda nos harán ser más solidarios y mejores personas en todos los sentidos…>>