Reflexiones sobre coraje en el Libro Blanco de las Emociones y Valores II/Guía del Comportamiento Emocional Efectivo , un manual de sabiduría emocional dedicado a nuevas generaciones de profesionales en el que se da respuesta sobre qué hacer cuando la profesión se pone difícil, cuando la incertidumbre, la falta de orden, concierto y claridad exige acometer acciones para dar soluciones, sin dudar ni demorar , y paliar, disminuir o hacer más soportable la desconfianza, la falta de optimismo o el estado de desesperanza en el que se ve inmerso el Yo profesional ante el dolor y el sufrimiento provocado por situaciones adversas como la que hemos experimentado.


<<Coraje proviene del latín “cor”, corazón, que básicamente significa “echar el corazón por delante” y los que nos dedicamos al cuidado de la salud disponemos de un extenso catálogo de personas y situaciones donde hallamos ese coraje diariamente… >>
<<Hay coraje, y del bueno, en muchos más entornos, momentos y lugares de los que pensamos y mi labor, como Director de un Hospital, es llevar ese corazón, poner por delante el cuidado de las personas al margen de protocolos, procedimientos, técnicas y restricciones (muchas más mentales que físicas…>>

<<Me encanta conectar la pasión y el coraje porque para mí una es el motor y la otra el aceite. Para tener CORAJE hay que vencer el miedo. El miedo te paraliza. La pasión te impulsa. Aunque tengamos la sensación de estar retrocediendo o reabriendo viejas heridas, no rendirse es la clave…>>
<<A veces nos toca pedir ayuda y es cuando la vulnerabilidad aparece. Y aunque parezcan antagónicas, experimentar coraje a través de la vulnerabilidad es una increíble sensación llena de humildad y orgullo por la lección aprendida. Con coraje las personas creamos nuestro propio destino con el poder personal y valentía para llevar a cabo la acción y lograr que las cosas sucedan…>>

<< ¡¡¡¡Cómo me gusta la palabra!!!! Coraje, valentía, superación del miedo, es decir, la otra cara de la moneda. Es confianza y es superación. Es valor y apasionamiento para acometer un peligro o dificultad. Es una cualidad innata, inserta en nuestro ADN y muy vinculada a la evolución de las personas pero también es la gasolina necesaria para que los proyectos profesionales prosperen…>>
<<Y es, sin duda, tan contagioso como el virus que ahora nos asola. Por ello los líderes de las organizaciones tienen el deber de encabezar la lucha y transmitirlo para que se produzca ese contagio masivo dentro de las organizaciones que nos permita seguir adelante. Solo así podremos evolucionar…>>

<<Nuestros deseos solo podrán convertirse en realidad si tenemos la valentía de perseguirlos. El coraje es una habilidad y por lo tanto se aprende. Es la resistencia, el dominio del miedo y no su ausencia lo que mi marido y yo intentamos inculcar a nuestra hija…>>
<<Aunque esta “nueva normalidad de vida” nos haya obligado a adaptarnos a la fuerza, es ahora donde tenemos la capacidad de demostrar nuestra valentía pese a los obstáculos y piedras que nos pongan en el camino. Hay que aprender a vivir con esperanza. Las personas con coraje son las que ven esperanza donde los demás ven oscuridad, creyendo en ellos mismos sin perder la fe…>>
Debe estar conectado para enviar un comentario.