“El hogar, la Zona Cero de la Afectividad” Dra. Elsa Martí Barceló

Columna de gestión emocional de la Dra. Elsa Martí Barceló en el periódico La Voz de la A-6

El hogar, la Zona Cero de la Afectividad

“La casa se convierte en un familiar más. Permanente, solido, estable y querido. Todo aquello que marca emocionalmente a la familia se vive dentro de la casa: nacimientos, celebraciones, enfermedades e incluso fallecimiento y velatorios” (Vicente Sánchez Velasco)
Dibujar una casa es un patrón de conducta simple y común en la etapa infantil, ya entonces de forma impulsiva y poco consciente se quiere plasmar un deseo preferente cuando uno se hace adulto.
Disponer de una vivienda es una de las necesidades a satisfacer por el ser humano y un derecho imprescindible en toda sociedad que promulgue el desarrollo. La idea y razonamiento de que la vivienda es el sustento del hogar es común en todos nosotros.
Soñar con la casa ideal es lo que permite dar palabra al pensamiento para imaginar y materializar un espacio donde cubrir las necesidades de pertenencia, libertar y seguridad.
La casa no solo es un espacio físico, bien inmueble cerrado, que permite resguardarse de las inclemencias meteorológicas, sino que también es la Zona Cero de la Afectividad a la hora de experimentar contratiempos emocionales. Es el vestidor donde la persona se despoja de su ego social, satisfacciones e insatisfacciones, con intención de dar salida a su verdadero ser.
El hogar representa el refugio de nuestros sueños y el lugar de tranquilidad al que todos deseamos llegar después de una larga jornada. Una realidad de satisfacción personal donde nos sentimos libres y cómodos para ser como somos y hacer aquello que deseamos. El espacio que ofrece asilo cuando estamos cansados, enfermos, desanimados o decepcionados…

Para seguir leyendo, pinchar enlace

https://issuu.com/lavozdetorreyhoyo.es/docs/la_voz_de_la_a6_n191_julio_2019/4