“Dignidad e igualdad en la persona” Dra. Elsa Martí Barceló

Columna de gestión emocional de la Dra. Elsa Martí Barceló en el periódico La Voz de la A-6

Dignidad e Igualdad en la persona

“La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás, la igualdad ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de sexo, se encuentran recogidos y amparados por nuestra Constitución.”

Cada 8 de marzo, mujeres significativas de un cercano pasado, referentes en la lucha por la igualdad de derechos de la mujer, afloran en nuestra memoria y toman vida en nuestros recuerdos. Mujeres singulares y determinantes, ejemplos de honestidad e integridad, soñadoras e idealistas.

La palabra revolucionaria fue “desigualdad”, pero la intención de sus mensajes iba más allá, hacíareferencia a sus inquietudes, reclamos y voluntades como persona y no solo como  mujer.A través de su memoria, una y otra vez, sin descanso ni tregua, intentan mostrar al mundo de hoy, a los hombres y mujeres que habitan en él, lo verdaderamente importante: luchar  por elconcepto persona. Una concepción libre de género, donde hombres y mujeres disfruten de las mismas oportunidades, derechos y obligaciones. 

Voces alzadas  en el pasado  a favor del principio de igualdad y de la no  la discriminación por razón de sexo se hacen hoy presentes con fuerza ydeterminación a través de una jornada abierta a la reflexión y comprensión  de denuncias y reivindicaciones, pero también con el optimismo de que las cosas están cambiando.  ¡Si, somos  cada vez más los que avalamos, defendemos y proclamamos el concepto persona por encima delconcepto mujer u hombre! Marzo, no solo es elinicio de la  primavera y el mes de las mujeres, es mucho más ¡Son días de luz y esperanza en la vida de las personas!

Próximo a celebrarse el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es mi propósito resaltar la importancia que tiene para el bienestar y dicha de  todo ser humano recibir una educación donde se cultive y fomente un amor abierto a la generosidad de sueños y deseos, el “Amor Inclusivo”.

Para seguir leyendo, pinche enlace…

https://issuu.com/lavozdetorreyhoyo.es/docs/la_voz_n__187_marzo_2019/4