Esta tarde en la sección de gestión emocional de Gente Ni Hao , Magazine de la tarde en Radio Internacional, «La aprobación de los demás ¿ Un deseo? ¿ Una necesidad? . Con Aranzazu de Miguel, coautora de Mujeres sin Maquillar II, 16 testimonios emocionales en el ámbito profesional. Junto a ella, Rocio Hidalgo , periodista, Directora del programa y la Dra. Elsa Martí, medico de familia , psicoterapeuta, Directora de la Escuela de Liderazgo Emocional y colaboradora de Radio Internacional.
En opinión de la Dra. Elsa Martí «En ocasiones mostrar desacuerdos con la opinión o juicio del otro produce incomodidad y desorden en nuestro mundo emocional. Sentimos angustia a no ser aceptados y miedo a ser rechazados por desautorizar aquello que el otro dice o hace»
» La aprobación de los demás puede llegar a ser un lastre. Lastre porque la preocupación por conseguirla impide avanzar en el ámbito personal, y porque además es realmente difícil deshacerse de él» afirma Aranzazu de Miguel
«El deseo de aprobación por parte de los demás es un deseo a obtener de forma generalizada en todos nosotros. ¿ A quién no le gusta que hablen bien de él/ ella? o ¿ A quién no le gusta que le reconozcan lo bien que hace las cosas? El problema surge cuando el deseo , de gustar o seducir al otro, deja de ser una preferencia y se convierte en una necesidad. Una necesidad que de no conseguirse crea desánimo y frustración«según la Dra. Martí
» La búsqueda de la aprobación del otro es más evidente en aquellas personas que no tienen la madurez necesaria, mientras que es algo de lo que normalmente carecen aquellos que demuestran seguridad en sí mismos» en opinión de Aranzazu de Miguel.
«Contar con el reconocimiento de aquellos que nos rodean es algo positivo y satisfactorio para el desarrollo de nuestra personalidad . Es lo que acrecienta la autoestima, el retrato interior de quién somos , así como la capacidad de superación en todos los ámbitos de su vida. La Validación es el medio por el que se fortalece las relaciones personales y profesionales, y por el que se potencia la función deseante , la capacidad de cumplir deseos sin límites» afirma la Dra. Martí
«Desde pequeño nos enseñan a trabajar bajo la autoridad de los demás. Son nuestras personas significativas las encargadas de trasmitir valía y reconocimiento a través de la afectividad. Son ellos, a través de sus mensajes, los encargados de aportar valor a nuestra biografía personal, los que nos inician en el concepto del bien o del mal , premio o castigo. El auto concepto que tenemos de nuestra persona depende la cultura familiar en la que uno nace y por supuesto de las experiencias vitales. Poner nuestra autoestima al valor que te otorga el otro es un pasaporte a la infelicidad. Es competir de forma permanente por ganarte algo que sin ello no vales nada» comenta la Dra.Martí
«Intentar complacer a otros antes que a uno mismo está directamente relacionado con la sobreprotección que ejercen los padres, que merma en gran medida la capacidad de decisión desde edades muy tempranas, retrasa la consecución de autonomía y, por tanto, de independencia» añade Aranzazu de Miguel
Para escuchar entrevista, pincha el enlace
Debe estar conectado para enviar un comentario.