Esta tarde en la sección de gestión emocional de Gente Ni Hao , Magazine de la tarde en Radio Internacional “El hogar, el desvelo de nuestros sueños”con Rocio Hidalgo , periodista y directora del programa y la Dra. Elsa Martí Barceló, médico de familia , especialista en Psicoterapia Psicoanalitica, Directora de la Escuela de Liderazgo Emocional ele , colaboradora de Radio Internacional. Como invitada Ines Bua , consejero delegado grupo ” la Oca”.
¡Qué feliz nos sentimos al recordar nuestros primeros dibujos del colé! Los niños mediante el dibujo se acercan a la realidad con intención de formar parte de ella. Pero se necesita que pasen muchos años para entender el verdadero significado de aquello que se pinta. Dibujar una casa es un patrón de conducta simple y común en la etapa escolar, ya entonces de forma impulsiva y poco consciente se quiere plasmar un deseo preferente cuando uno se hace adulto.
Adquirir una vivienda es una de las necesidades a satisfacer por el ser humano y un derecho imprescindible en toda sociedad que promulgue el desarrollo. Tener vivienda implica poseer un hogar, obtener una privacidad donde vivir y sentirnos a gusto. El espacio físico llamado casa representa, sin duda, un lugar donde resguardarse no sólo de las inclemencias del tiempo sino también de contratiempos emocionales.
” Soñar con nuestra casa ideal es lo que da permiso a la mente para imaginar y materializar un espacio donde cubrir las necesidades de pertenencia , de libertad y de seguridad. Representa el refugio de nuestros sueños y un lugar de tranquilidad al que todos deseamos llegar después de una larga jornada. Una realidad de satisfacción personal donde nos sentimos libres y cómodos para ser como somos y hacer aquello que deseamos” afirma Dra. Martí
” Los espacios bien iluminados y claros relajan , alegran , y tranquilizan … Los tonos oscuros dan tristeza …. Y los más atrevidos escogen colores potentes. La casa es una carta de presentación cromática vibrante y personal” comenta Ines Bua
“Llevar una vida ordenada en el exterior es sinónimo de estar ordenado en el interior, la casa es la morada por el que uno expresa su orden mental. Es el refugio de nuestros pensamientos, de las satisfacciones e insatisfacciones del día, es donde uno se despoja del ego para dar salida al verdadero ser. Un espacio que ofrece asilo cuando estamos cansados, enfermos o desanimados” según Dra. Martí
“Poseer una casa es construir un hogar donde uno comparte con aquellos que quiere y le quieren. Pertenecer a él aporta seguridad y cubre la necesidad de afectividad que todos necesitamos. Tener un hogar es lo que muchos anhelamos y queremos conseguir, su necesidad perdura en el hombre a lo largo de todos los tiempos. No hay nadie que esté libre de soñar con tener un espacio propio donde pueda estar acompañado de sus seres queridos” asiente Ines Bua
“la casa es el hábitat de nuestras emociones. En ella reside nuestra alegría y tristeza, en ella se esconde nuestra vergüenza y se da rienda a nuestro enfado. Es el lugar donde uno expresa lo que siente con intención de planificar nuevos comportamientos que le hagan más felices” opina Dra. Martí
” Claramente van unidas emoción y decoración, los objetos pueden potenciar el orgullo de nuestro estatus social o nostalgia cuando recuerda tiempos pasados o felices…” afirma Ines Bua
“Las casas trasmiten señales emocionales. Reflejan el cómo son las personas que habitan en ella así de como es la relación que existe entre los que conviven en ella. Nos habla de su personalidad al mostrarnos su intimidad, sus recuerdos y su forma de vida. A través de lo que vemos somos capaces de averiguar qué sentimientos reinan en ese ambiente llamado hogar ¿Felicidad? ¿Complicidad? ¿Apatía? ” comenta Dra. Elsa Martí
¡No olvides! “Tener un lugar a donde ir, se llama hogar. Tener personas a quien amar, se llama familia, y tener ambas se llama Bendición” Papa Francisco
Para escuchar audio , pincha el enlace