“Una muestra de reconocimiento, amor y cariño a los que hicieron de nuestra infancia lo mejor, nuestros padres”con José Moreno , Delegado Grupo APEX España

Si el amor es un sentimiento intenso del ser humano, que necesita y busca el encuentro con otro ser; si es la inyección que pone en movimiento nuestra vida, entonces ¿Por qué no se manifiesta tanto como uno quiere? ¿Por qué existe esa dificultad para decir te quiero? ¿Qué se esconde tras esta falta de acción? ¿Signo de debilidad o sentimiento de inferioridad por necesitar a los demás?¿Quién o quiénes son los responsables de su enseñanza? De ello hemos hablado hoy en la sección de Gestión Emocional  de Gente Ni Hao , Magazine de la tarde de Radio Internacional que dirige la periodista Rocio Hidalgo y donde colabora la Dra. Elsa Martí. Junto a ellas Jose Moreno , Delegado Grupo APEX España . 

Según José Moreno «Sin duda, la respuesta a estas preguntas se halla en nuestros padres, aquellos que hicieron de nuestra infancia, lo mejor que supieron hacer, y que en ocasiones, si no cumplieron con nuestras expectativas, lo calificamos como insuficiente, calificándolo como o lo peor» 

El amor es el sentimiento que ayuda a crear un lugar en nuestro corazón donde la competición y/o el sentimiento de inferioridad/superioridad no tienen cabida. 

Según la Dra. Elsa Martí «El amor es el artífice de una dimensión llena de confort. No hablamos de un confort material en este caso , hablamos del confort de un entorno familiar donde las personas se sienten seguras y respetadas , donde ni se juzga ni se critica ni el dime quién eres tiene valor. El amor emplaza en nuestra mente personas que nos quieren y queremos, elegidas por deseo propio sin imposición ni por obligación sino por méritos propios»

En este lugar de autentica realidad, muchas veces utópico o excesivamente idealizado, está la figura de nuestros padres, aquellas personas que dieron, dan y siguen dando todo por nosotros. Donde su responsable dedicación a su familia, no se agota ni caduca, por el contrario continua trasladándose, en la mayor parte de las situaciones, a nuestros propios hijos, sus nietos. Su forma de sentir y expresar el amor, nos enseño a nosotros, los hijos, a cubrir la necesidad de pertenencia que todo ser humano tiene. 

Todos tenemos necesidad de pertenecer a ese lugar de nuestro corazón junto a esas personas a las que su comportamiento ha hecho merecedor de ello al mas alto nivel de dignidad.Nuestros padres, con sus enseñanzas, nos preparan ya desde pequeños para transitar por la vida. Es lógico, ellos han vivido antes lo que ahora nos toca vivir a nosotros. 
Su apostolado nos aporta los valores y principios necesarios para construir un proyecto de vida efectivo que a la vez nos satisfaga. Para ello, confeccionan un legado de amor en base a una experiencia y sabiduría de vida, con una hoja de ruta llena de recomendaciones de » buenas prácticas» que nunca debemos olvidar llevar en nuestra mochila. 

Según José Moreno » Sabios consejos que como mucho necesitan una optimización para nuestra sociedad actual pero que nunca son obsoletos o descartables» .

Según la Dra. Elsa Martí » Nos reseñan la importancia de la entrega a los demás en igual medidas que a nosotros mismos pues, cultivan el amor a nuestra persona con la intención de que nadie nos manipule ni nos haga sentir de menos».

Un legado que muestra el principio de la integridad como forma de ganar la confianza de los demás y ante nosotros mimos. Nos educan en la responsabilidad de cumplir compromisos y hacer lo que decimos.

Su forma de hablar motiva nuestro autodialogo, la forma en que nos hablamos a nosotros mismos; Su dialogo es lo que hace crecer en nosotros la función deseante “Soy valioso puedo conseguir” o“Esto es imposible, jamás lo conseguiré”. 

En cualquier caso, por exceso o por defecto, es el modelo mas inmediato del que disponemos para medir nuestra evolución como persona, y que apropiadamente utilizado, nos diferencia la » opinión» del resultado.

Su amor nos habla de solidaridad y respeto hacia los demás pero también habla de nosotros . Nos enseña a dar, nos muestra que pedir ayuda no es signo de debilidad sino de saber hacer, y por supuesto, su amor nos cuida frente al engaño y la decepción.
Nos ensenan a disfrutar y admirar todo lo bello y bueno que nos rodea, el entorno y las personas que yacen en el, desde la autenticidad y la sinceridad. 

Nos hacen aprender la lección de expresar elogios sin sentir vergüenza por ello, nos hace ser humildes a la hora de verbalizar la necesidad de ayuda que tenemos y no por ello sentirnos inferiores. Nos protege de la soberbia, el cáncer de todas las relaciones. 

Aunque lo normal es que los padres, con su decálogo lleno de recomendaciones, sean los que ayuden a sus hijos de cara a un futuro venidero a saber expresar el amor, no hay que olvidar que no siempre es así pues de todos es sabida la existencia de padres al igual que culturas familiares diferentes. 

Existen familias que llevan a gala la cultura de evitación a expresar sentimientos y emociones y como contrapunto a estas, existen otras, que hacen de ello su filosofía de vida, para ellas expresar un te quiero cuando uno más lo necesita les colma de bienestar personal. Son patrones de comportamiento, que si aparecen sin perseguir protagonismo de ninguna clase, son aceptables tal y como son. Ni buenos, ni mejores. 
El amor de padres a hijos, bueno y generoso, predica una libertad de acción. Nunca se pronuncia para decirnos a quien tenemos que cuidar y si lo hacemos, jamás cuestiona si ellos merecen o no lo merecen. Nos protege de la vanidad, de sentirnos superiores y nos enseñan a manejar las dependencias y sobreprotección, es decir, nos adiestra para gestionar la autoridad de los demás en el hecho de sentirnos bien.

Pero las enseñanzas de los padres no son siempre son perfectas ni acertadas, no hay que olvidar que son humanos y pueden trasladar, sin mala intención, sus miedos e inseguridades en pro de la protección hacia sus hijos, apelando al sentimiento de querer lo mejor para nosotros. Es común en algunos padres utilizar en su discurso frases como “No llores” , palabras mágicas que hacen que los niños escondan sus sentimientos en vez de expresarlos. 

El refrán “Es de bien nacidos ser agradecidos” es el broche final que todos deberíamos dedicar a las personas que hicieron de nuestra infancia lo mejor. Aquellas que aún teniendo la obligación de hacerlo como padres responsables, lo hicieron porque su deseo de hacerlo era más fuerte que simplemente cumplir con la norma. Sin duda buscando la excelencia, y todo ello desde su juventud, sin aprendizaje ni practicas previas. 

Según José Moreno «Utilizando su propio libro, escrito en tiempo real sin borrones que evite lo que no les gustaría haber hecho o decidido , una vez hecho. Sin oportunidad de elección perfecta, aunque existiese una mejor forma de haberlo hecho. Es decir, su deseo de hacer, crear y construir, al ser a largo plazo y continuo, siempre es mejor que no hacerlo».

Como despedida , palabras de la Dra. Elsa Martí » A todos ellos gracias por su amor incondicional, por hacer sentirnos queridos, por cultivar en nosotros la mentalidad de la abundancia, compartir y no competir, por ser participes de hacernos individuos únicos entre nuestros propios hermanos y la sociedad en la que vivimos a diario, a la hora de desarrollar la confianza en nosotros mismos para consolidar nuestro liderazgo personal y por ser cimiento de una filosofía de vida donde la manipulación ni la imposición con exigencias forme parte de ella» .
Palabras de José Moreno» A nuestros padres, millones de gracias por su legado haciéndonos orgullosos de nuestro apellido, que debemos considerar como nuestra mejor herencia. Nuestra sociedad esta llena de ejemplos donde el esfuerzo y el sacrificio esta reflejado en la vida de nuestros padres durante el tiempo que están con nosotros. El talento de este grupo de personas, nuestros padres, toma equilibrio positivo y crecimiento emocional en conjunto, cuando si por alguna razón nuestros propios padres no han sido lo que esperábamos, por las razones que sean, siempre tendremos el ejemplo de Padres excepcionales que nos transmitan esa necesidad humana de Amor hacia nosotros y nuestros hijos».
Para escuchar entrevista , pincha el enlace

 https://cloudup.com/cflp65rG8I3

En la foto inferior , de izquierda a derecha, Rocio Hidalgo, José Moreno y Elsa Martí