«Crisis de los 50 & Menopausia» con la Dra. Paloma Pino, ginecóloga , Socio Fundador de la AEEM ( actual Sociedad Española de Menopausia)

Este viernes, 17 de junio , en el espacio de Gestión Emocional de Gente Ni Hao , Magazine de la tarde en Radio Internacional, hemos hablado de » Crisis de los 50 & Menopausia» . La Dra Paloma Pino, prestigiosa ginecóloga en el ámbito privado, socia fundadora de la Clínica de Alcobendas Paloma Pino , socio fundador de la AEEM ( actual Sociedad Española de Menopausia) junto a Rocio Hidalgo , periodista , y la Dra.Elsa Martí , médico de familia y psicoterapeuta , directora de la Escuela de Liderazgo Emocional , ele , han dado respuesta a preguntas como …La crisis de los 50 ¿ mito o realidad? ¿Influye la menopausia en la crisis de los 50? ¿ Qué pérdidas físicas y psicológicas acompañan a la menopausias?   ¿ Cuál es la actitud correcta ante la menopausia?  En la crisis de los 50 ¿ es frecuente recurrir aventuras emocionales para mejorar autoestima ?

No todas las mujeres reaccionan de igual manera ante la presencia de la menopausia. Depende mucho de la edad en la que esta etapa se presente, la cultura y el estatus social al que la mujer pertenece. Las vivencias familiares, y ambientales, son factores que determinan la estabilidad emocional de la mujer y el grado de aceptación de este proceso.

La menopausia es un ciclo vital y natural de la mujer como puede ser la pubertad y adolescencia. Es el periodo donde se dice adiós a las hormonas femeninas y en el que la mujer puede entrar en crisis o quebrantamiento al experimentar los cambios físicos y psicológicos que a está acompañan.

Las mujeres que están o que van a pasar por ella hablan con facilidad de los síntomas físicos ( sofocos, síndrome urogenital , osteoporosis y del riesgo cardiovascular) que tanto caracterizan a esta etapa y en cambio, expresan poco o con dificultad las emociones y sentimientos que ella les genera.



En la mayoría de mujeres , la crisis de los 50 representa un conflicto de emociones en un escenario llamado menopausia. 

La mente emocional de las mujeres sufre alteraciones. Aparecen emociones como el miedo, la tristeza , el enfado, la vergüenza. En definitiva, la mujer siente más pérdidas que ganancia. Experimenta pérdidas , entre ellas, de vitalidad ante la aparición de nuevas enfermedades , de juventud, de belleza, de atributos sexuales , del nido vacío, de jubilación y siente , habitualmente, poca alegría y satisfacción.

Aceptar o no la menopausia es una cuestión de actitud, de la forma en que cada una elige relacionarse con ella. Si pensamos en que es una etapa de locura femenina o de tristeza nos sentiremos mal; si pensamos más en lo que se pierde que en lo que se gana, el enfado no se hará esperar; si somos capaces de cambiar nuestra mirada y ver la menopausia , no como enfermedad, como un proceso biológico natural al que hay que conocer y desmitificar, nos sentiremos bien.
La mujer tiene miedo a lo desconocido y el mundo actual en que vivimos no lo pone nada fácil. A todos nos cuesta envejecer en una sociedad donde la belleza y juventud son sinónimos de inteligencia y éxito. Combatir el miedo conlleva cambiar la actitud o el talante, aprender a pensar en ella de forma inteligente, donde la emoción no secuestre la lógica de nuestro pensamiento. 

La actitud positiva es grabar en nuestra mente un pensamiento que de paso a una emoción positiva , cambiar la percepción y ver la menopausia como el paso de una etapa de procrear y crear para los demás a una etapa de cuidado personal , de hacer aquello que satisface y que por falta de tiempo no se ha realizado. Al final , somos lo que vemos y la forma que vemos es lo que genera el pensamiento que nos hace sentir.



Hablar de la crisis de los 50 , es hablar de una etapa transitoria que puede afectar a la autoimagen de la mujer. Muchas veces esta crisis conduce a situaciones de insatisfacción a nivel profesional, de autoestima a nivel personal y a conflictos emocionales interpersonales y por supuesto dentro de ellos , uno de los más importantes es la forma en que se vive esta situación en el mundo de la pareja. 

La menopausia es el momento de actualizar sentimientos y de ayudar a trasformar pérdidas en ganancias. Es un encuentro de afectividad más que de sexualidad , ¡ ojo! Se pierde la capacidad reproductividad pero no de actividad sexual. Es el momento de cuidar las relaciones , de sentirse querido y deseado. Es una etapa de crisis , ruptura interior , donde la mujer necesita apoyo y empatía para evitar buscar consuelo en aventuras emocionales fuera de la relación de pareja como medicamento a una etapa que es un proceso biológico natural y no una enfermedad.

Para escuchar tertulia , pincha el enlace…

En la foto inferior ,  de izquierda a derecha, Rocio Hidalgo , Paloma Pino y Elsa Martí