Esta tarde en el espacio de Gestión Emocional de Gente Ni Hao hemos tratado ¿ Cómo poner freno al liderazgo de una mente rígida ? Junto a la periodista Rocio Hidalgo y la Dra. Elsa Martí, médico de familia psicoterapeuta , Ignacio López Paniagua, Dr. Ingeniero Industrial , Profesor de la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid como invitado.
«Descubrir que hay detrás de nuestras conductas, nos pone en contacto con nuestra realidad interna, nos hace viajar a ese mundo interior donde todos tenemos acceso y donde nuestro pensamiento es el rey.
La flexibilidad o rigidez de la mente es lo que condiciona la esencia del ser, la perspectiva que cada uno tiene de sí mismo, y nuestra manera de hacer . Somos lo que pensamos .
Es verdad que «no está» en nuestra mano elegir la mente que gobierne nuestras actitudes y comportamientos, su educación depende de la cultura familiar en que se nace . Pero también es verdad que uno puede optar por reeducar su mente y entrenarla en el cambio con voluntad y perseverancia si el resultado no le satisface . Una lección de vida aprender y recordar es que la rigidez o flexibilidad de nuestra mente no está ni en las personas que nos rodean ni el mundo en que vivimos, esto condiciona pero no determina, se halla en nuestro interior, en la actitud que mostramos ante el aprendizaje de habilidades que nos permitan transitar de forma cómoda y segura en eso tan maravilloso llamado vida.
Hablar de mente rígida es hacer referencia a una mente cerrada o poco permeable a la realidad externa; una forma de pensar que no pone en valor la opinión de los demás porque su perspectiva es la que vale , siempre tiene razón y el otro es el equivocado; una mente carente de empatía a la hora de actuar y relacionarse , no es capaz de pensar en cómo se siente el otro frente al valor que se otorga a su opinión. La falta de flexibilidad destruye relaciones tanto en el ámbito personal como en el mundo socio – laboral.
Como contrapunto a la mente rígida , esta la mente flexible. Una mente entrenada a competir y compartir, abierta a las críticas. Un intelecto que enfrenta y defiende sus ideas sin imponerse a lo diferente; valora las diferentes perspectivas como aportaciones en pro de su sabiduría , abandera una cultura de vida donde el pensamiento » tú y yo juntos construimos algo mejor». Un entendimiento que comparte y avala la cooperación entre mentes , y sus acciones , a favor de un éxito compartido y no en solitario. .
Un liderazgo personal educado y entrenado en la flexibilidad es lo que da poder e influencia a las acciones ; es el que atrae la atención del otro porque no sólo invita a participar sino también a compartir.
La flexibilidad mental es una competencia importante de adquirir , y en caso de no tener , entrenar. Ser flexible aumenta la tolerancia y disminuye la frustración, aumenta el grado de predisposición al cambio mediante el ejercicio de una autocrítica constructiva y es el medio por el que la persona se adapta a su entorno para interactuar y aceptar a los demás tal y como son.
Se puede afirmar que la flexibilidad es el secreto que estabiliza los afectos y afianza las relaciones interpersonales; es el mecanismo por el que se protege al Yo, potenciando su libertad a la hora de aceptar o no aceptar nuestros mandatos.»
Para escuchar tertulia, pincha el enlace
En la foto inferior, de izquierda a derecha, Rocio Hidalgo, Ignacio López Paniagua y Elsa Martí
Debe estar conectado para enviar un comentario.