Esta tarde, en el espacio de Gestión Emocional de Gente Ni Hao en Radio Internacional, hemos hablado de la importancia de de construir el hábito de estudio en nuestros menores y empoderar la formación continuada en nuestros mayores. Como invitada Eva Navarro, Directora Académica de Wolters Kluwer Formación junto a Rocio Hidalgo, periodista y Directora del Magazine , y la Dra.Elsa Martí, médico de familia y psicoterapeuta , directora de la Escuela de Liderazgo Emocional .
«La Real Academia Española en su Diccionario de la Lengua Española, define como Estudio el trabajo o esfuerzo que se pone en aprender y cultivar una ciencia o arte ; y como Formación , la acción o efecto de formarse , de adquirir una aptitud o habilidad.
Desde pequeños se nos educa, y se nos inculca el hábito del estudio y de la formación, y se nos insemina la creencia de que es la forma de labrarnos un futuro esperanzador.
Se nos motiva, con esfuerzo y perseverancia, a que estudiemos una carrera universitaria , que nos facilite conseguir un trabajo donde uno satisfaga sus necesidades de ser y hacer. Este es el mejor legado que nos donan, aquellos que nos quieren, nuestros padres.
No obstante, y bajo el paraguas del estudio y de la formación, debemos de intentar satisfacer dos necesidades que aunque están estrechamente relacionadas entre sí , no siempre son tratadas con el grado de importancia que requieren. El estudio y la formación a lo que nos lleva es al conocimiento, al desarrollo cultural de la persona. Y esto, en si mismo es de suma importancia por cuanto que sin depender de factores externos, nos debe de producir un estado de bienestar y satisfacción. Adicionalmente, se produce la aplicación práctica de una parte de nuestros conocimientos, normalmente conocimientos específicos, en la esfera de nuestro trabajo o en la llamada “ carrera profesional.”
Sin embargo, lo que muchas veces no se nos dice ,con la suficiente notoriedad, en nuestra etapa de adolescentes , es que la formación es un proceso que no termina nunca ; pensar que finalizar una carrera universitaria conlleva decir adiós al estudio , es un craso error. Si queremos avanzar en nuestra “carrera profesional” no basta con haberse formado en una determinada profesión, es esencial actualizar y profundizar los conocimientos adquiridos de forma continuada.
Gracias a una formación adecuada se consigue mejorar nuestras habilidades y ser eficaces en el trabajo, indispensable para el fortalecimiento y competitividad de las empresas. Se consigue, la promoción personal y profesional , se aumenta el nivel de satisfacción con el puesto de trabajo , se potencia el sentimiento de pertenecer a una organización , y se estimulan las iniciativas. A través de ella, se consigue tener al mejor personal, retenerlo y fidelizarlo, y de esta manera también se agrega valor al negocio y a la empresa.
Cualidades como la “Competitividad” , “ Productividad” , “ Eficiencia” , son esenciales en la empresas de hoy en día . Para ello, la formación continua de los recursos humanos es hoy una obligación. , y así lo tienen asumido los trabajadores, las empresas, las organizaciones empresariales, los sindicatos y la administración. La formación de los cuadros directivos y de los trabajadores, no debe de ser entendida como un gasto para la empresa o una pérdida de tiempo para el trabajador, sino todo lo contrario, es una inversión rentable y necesaria para enfrentar los retos de futuro.
Pero, la rutina diaria, la “falta de tiempo” y el exceso de trabajo, nos lleva, en muchas ocasiones, a dejar en un último lugar, algo tan importante como es renovar y ampliar nuestros conocimientos. Compaginar trabajo, familia y estudios no siempre es fácil en una sociedad que vive peligrosamente rápida a contra reloj , donde horarios rígidos y obligaciones son parte de nuestra rutina diaria.
Para paliar esa falta de tiempo y algunos condicionantes más, que iremos desgajando, es por lo que surge, bien como alternativa o de forma complementaria a la formación presencial, la formación “online”.
Podríamos definir la formación “online”, como una formación a la carta, donde uno elige en que formarse, donde y cuando.
La formación online, hoy en día muy extendida, y a cuya divulgación ha contribuido de forma esencial, el fenómeno de Internet, nos permite marcar nuestro ritmo de aprendizaje, en función de las horas de las que disponemos, según las circunstancias personales y profesionales de cada uno , y nos permite acceder a la enseñanza desde cualquier lugar. Es una forma de aprender sin fronteras, donde existe una actualización constante e inmediata de los contenidos».
Para escuchar la tertulia, pinche el enlace
https://cloudup.com/cUPzmbn_TBr
En la foto inferior, de izquierda a derecha, Rocio Hidalgo, Eva Navarro y Elsa Martí
Debe estar conectado para enviar un comentario.