Esta tarde en el espacio de gestión emocional de Gente Ni Hao en Radio Internacional hemos hablado de un valor importante de adquirir y trabajar , la Tolerancia , el respeto a las diferencias …
“Ser tolerante es respetar un legado importante para otra persona, en el caso de los católicos, es el respeto a la Semana Santa” con Macarena D’Ocón, Presidenta de la Corte de Honor de Sta. Maria la Real de la Almudena y cofrade «de a pie» de la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofrafia de nazarenos de Nuestro Padre Jesus del Gran Poder y Maria Santisima de la Esperanza Macarena de Madrid; Xira Valdés , periodista de Radio Internacional , y la Dra. Elsa Martí , médico de familia y psicoterapeuta, Directora de Ele, Escuela de Liderazgo Emocional.
La tolerancia es la capacidad que tienen las personas de aceptar lo diferente. Ser tolerante es un valor y una virtud que toda persona debe trabajar si quiere formar parte de un mundo, el nuestro, en constante globalización.
Ser tolerantes es mostrar respeto y consideración a una manera de ser y hacer distinta a la nuestra así como desarrollar una actitud de aceptación donde no exista rechazo o discriminación a las ideas u opiniones del otro.
La tolerancia es el valor por excelencia que abandera una cultura de paz. Un valor necesario de promover pues sin él, la convivencia entre unos y otros sería imposible de materializar; su tenencia da estabilidad a las relaciones humanas pues respeta el derecho de cada biografía a ser diferente.
Poner en valor personas de mente abierta en nuestra sociedad es poner ejemplo de personas que antepone el respeto en sus relaciones como forma de vida, son las que promueven acuerdos parciales donde se valida o serespeta la opinión o creencia del otro sin estar de acuerdo con él.
La cultura de vida de una persona tolerante se resume y tiene su apoyo enla frase “Vive y dejar vivir” pero ¡No olvides! siempre desde el respeto. La tolerancia siempre viene acompañada de otros valores y el respeto junto con la paciencia es uno de ellos. Es importante saber establecer el límite entre tolerancia e intolerancia. Ser tolerante no significa respetar lo intolerable, pues no vale todo en este mundo, hay situaciones que la tolerancia significa complicidad con el sufrimiento y con el incumplimiento de los derechos humanos, es en estos casos donde la tolerancia es intolerable.
Es necesario educar en tolerancia al niño desde la más temprana edad. Los niños, no nacen, se hacen tolerantes al imitar las conductas de sus progenitores o principales cuidadores.Son estos , con su ejemplo de tolerancia, los que hacen que los niños acepten los criterios de los demás. La tolerancia en los niños, una vez más, son conductas aprendidas de sus mayores.
Existen distintos tipos de tolerancias (racial, social, sexual…) pero hoy nos vamos a centrar, dado la fecha en que nos encontramos, en la tolerancia religiosa.
La tolerancia religiosa se expresa cuando nadie impone sus creencias al otro pero por esta razón, nadie debe tener el derecho de coartar la libertad de expresión de otra persona en temas de índole religioso.
El Papa Francisco nos dice… “la convivencia entre personas de distintas religiones es un valor que hay que custodiar y aumentar cada díaeducando al respeto de las diferencias y de las respectivas identidades abiertas al dialogo y la colaboración para el bien de todos”. El Papa pide globalización de la solidaridad.
España desde la constitución del 78 se define como estado aconfesional , no reconoce como oficial ninguna religión, pero de todos es sabido que España es en su mayoría un país católico.
La Semana Santa representa una de las fiestas con más tradición de nuestro país, se celebra desde hace más de 5 siglos. Es una fecha sagrada e importante en el calendario de todo católico. Es una herencia cultural religiosa que se trasmite de padres a hijos, importante de mantener y por loque hay que luchar si uno profesa la fe católica.
La Semana Santa es un legado de lecciones de vida donde la generosidad, el perdón, la fe y la traición están presentes. La puesta en contacto con fecha tan señalada permite a los católicos vivir un escenario donde las emociones de tristeza, enfado, ira o alegría se mezclan y entrelazan… De eso vamos hablar hoy.
Preguntas realizadas en la tertulia…
¿Qué importancia tiene el valor de la tolerancia en un mundo en constante globalización?
¿Hablar de tolerancia es sinónimo de respeto?
¿Estás de acuerdo con la frase “vive y deja vivir”?
¿Se puede educar a las personas en la tolerancia?
¿En qué momento la tolerancia pasa a ser intolerante?
¿Por qué la Semana Santa es un legado de lecciones de vida?
¿Estáis de acuerdo con la frase del Papa Francisco que dice textualmente “la convivencia entre personas de distintas religiones es un valor que hay que custodiar y aumentar cada día educando al respeto de las diferencias y de las respectivas identidades abiertas al dialogo y la colaboración para el bien de todos”?
Cambiar el nombre de Semana Santa por Semana de festividades ¿Es una expresión de tolerancia?
Para escuchar el audio, pincha el enlace
En la foto inferior , de izquierda a derecha, Xira Valdés, Macarena D’Ocon y Elsa Martí