Esta tarde , en el espacio de gestión emocional de Gente Ni Hao, tertulia sobre «la gestión del miedo como oportunidad para crecer ¿ Estás preparado para el cambio? » con Fran de La Vega López-Torres, Socio Director en TODO IMPUESTOS Asesores de Empresa; Rocio Hidalgo, periodista de Radio Internacional y Directora del programa Gente Ni Hao y la Dra. Elsa Martí , médico de familia y psicoterapeuta , Directora de Ele Escuela de Liderazgo Emocional.
El miedo, la importancia de su gestión y su implicación en el cambio
«El miedo es una emoción que habita en nosotros, está en la base de nuestros instintos, deseos y necesidades….»
«El miedo es una emoción que puede ser vivida de forma positiva , nos protege frente al peligro, o de forma negativa, como algo toxico y negativo que nos paraliza en la acción de ser y de hacer , el miedo irracional bloquea nuestras capacidades. Es en esta última situación cuando es importante su gestión . No hay que olvidar que las personas somos el resultado de la forma en que manejemos nuestras emociones. Igual que nos entrenamos para amar, para ser felices, debemos entrenar para recibir el miedo de forma positiva… Cuándo uno deja de verse como víctima de las situaciones y empieza asumir que uno es el responsable de lo que tiene en ese momento, su vida empieza a cambiar»
«La palabra cambio va unida inexorablemente a la palabra miedo, sabemos lo que perdemos pero no lo que ganamos.Cuando uno experimenta dentro de sí la necesidad de cambio o de reinventarse en forma de idea o inspiración es porque existe un conflicto de deseos entre su Yo personal y su Yo familiar, social o profesional. La insatisfacción que acompaña al momento en que vivimos, nos hace pensar en la idea de cambio pero también nos hace sentir incertidumbre, miedo a lo desconocido…porque el miedo no se tiene , el miedo se siente»
«Hay que aprender a gestionar el miedo que produce el cambio pensando en este como una oportunidad para redireccionar nuestra vida hacia aquello que nos satisface.Vivir el miedo como emoción negativa es poner en peligro nuestra estabilidad emocional….nos hace tener reacciones desmesuradas de comportamiento , agredimos o nos defendemos; disminuye nuestra autoestima y autoconfianza, refuerza la creencia de que no disponemos de recursos necesarios y de que no somos capaces ; impide el crecimiento personal, nos instala en la zona de confort ; genera conflictos en las relaciones interpersonales y nos dificulta la capacidad de pensar en oportunidades con flexibilidad»
«Una lección de vida que todos deberíamos aprender y enseñar es qué en nuestra existencia todo es prestado , nada ni nadie es definitivo, las situaciones y las personas que en ella habitan son cicunstanciales. Formarnos en gestionar las pérdidas y cambios como oportunidad de crecer es lo que nos hace vivir y experimentar otras vidas. Arriesgar siempre permite entrar en el juego de ganar»
«El miedo es un monstruo al que hay que vencer, el miedo desaparece cuando iniciamos la acción o comportamiento en la dirección que “no” queremos y de la que deseamos huir, es entonces ahí cuando uno se da cuenta de que el miedo percibido y sentido no es para tanto y que la capacidad de lucha puede con él. Los comportamientos de huida (escapada de la situación) y de negación de la emoción (esconder los sentimientos verdaderos para no tener que enfrentarnos a ellos) son acciones sustentadas en el miedo que reducen la capacidad de valorar alternativas y generar soluciones. El miedo no gestionado nos acucia toda la vida, no desaparece, se presentara de distintas formas y en diferentes circunstancias»
«El miedo al cambio, no está ni en las personas que nos rodean ni en las situaciones que se presentan , está en la percepción que uno tiene de sus miedos …..No hay que negar el miedo , al contrario, hacerlo presente y utilizarlo como fuente de motivación . Detrás de nuestros miedos a veces se esconden condicionamientos internos que suenan a escusas. Existe el miedo a equivocarse, al juicio de los demás, incluso al éxito… las personas que reconocen y enfrentan sus miedos son las que no se desestabilizan ante los contratiempos emocionales que la vida le brinda»
«Los líderes emocionales son los que saben mirar al miedo de frente, lo reconocen, lo escuchan, lo entienden y sobre todo no lo niegan…»
Preguntas de la tertulia…
El miedo, bien gestionado ¿ Es una emoción que impulsa a crecer?
La veteranía ¿ Es un factor positivo o negativo a la hora de arriesgar?
¿Existe renuncia a oportunidades por miedo a fracasar o a ser rechazado?
Enfrentar el cambio de forma negativa es responder a ¿Qué he hecho yo para merecer esto?
Positivizar la Contrariedad ¿ Es gestionar el cambio en positivo?
¿Reconocer, públicamente, el miedo está mal visto por ser signo de debilidad?
¿Existe relación entre la insatisfacción y el cambio?
¿ Qué relación existe entre miedo y creatividad?
Si quieres escuchar audio , pincha el enlace…
En la foto inferior de izquierda a derecha Rocio Hidalgo, Fran de la Vega y Elsa Martí