«Conflictos emocionales en el seno de la empresa familiar» con Marisa Camacho, Consejera Delegada de Tipsa, en el espacio de Gestión emocional del magazine de la tarde Gente Ni Hao en Radio Internacional que dirige la periodista Rocio Hidalgo y con la colaboradoración en dicho espacio de la Dra. Elsa Martí , médico de familia, psicoterapeuta , Directora Médica de Consulta Médica Torrelodones y Directora de ele .
Desarrollar la inteligencia interpersonal es lo que da confianza organizacional. Saber reconocer y relacionarse con las emociones de los demás ayuda a solventar muchos conflictos a nivel empresa y más, si el contexto es el de una empresa familiar.
Las empresas son un lugar donde se trabaja pero también donde se vive y convive. Las decisiones que en ella se toman generan estrés y hacen que las relaciones interpersonales se resientan…
Si a esto se suma, que algunas de las personas que han estado involucradas en la relación laboral , se tienen que ver fuera del trabajo ,en un ambiente diferente ,el familiar , todo se complica aún más …
Es difícil establecer los límites entre empresa y familia. Al conflicto organizacional típico de cualquier empresa se le suma los lazos de parentesco donde se los factores emocionales se agudizan y se mezclan con los estrictamente profesionales Son muchas las herramientas y directrices recomendadas para afrontar el problema desde un punto de vista de Gestión . La existencia de un documento denominado “ Protocolo Familiar “ que fije las reglas de juego ayuda pero en la mayoría de los casos no es suficiente.
Hay que ser conscientes de que la negociación tiene lugar no solo en el seno de una estructura jerarquica empresarial , sino también el una estructura funcional familiar en donde se produce mucho mas desgaste emocional.
L a mayor parte de las veces, la forma de ser y de hacer de unos, no coincide con la de otros. Los mecanismos para afrontar quejas, objeciones y las críticas son muy diferentes , no son considerados nuevas formas de percibir los problemas que pueden ayudar a la resolución de estos…
El ego de cada miembro quiere un puesto relevante, la lucha de egos no se hace esperar, entra en juego, y esto se traduce en que las actitudes toman rumbo diferentes.
En resumen, la lucha por el poder tiene efectos a largo plazo más cruentos para la empresa familia, lo que lleva muchas veces a la ruptura de esta. Solo la inteligencia interpersonal de su Presidente y altos cargos directivos puede salvar a la empresa de esta situación, Marisa Camacho, Consejera Delegada de Tipsa, es ejemplo de ello…
En la tertulia se abordaron cuestiones como…
La empresa familiar ¿es una empresa diferente?
En la elección de rol para el miembro de la familia dentro de la empresa¿Qué prima más, coincidencia entre aptitudes y actitud o el lugar que ocupe en la familia?
¿Cómo tratar de evitar que los aspectos emocionales del día no influyan de forma negativa en las relaciones familiares?
El objetivo más importante de una empresa es crecer ¿Hasta dónde somos capaces de sacrificarnos familiarmente para que la empresa pueda crecer?
La confianza en los puestos directivos se gana con principios como la integridad, la lealtad ¿Qué pasa cuando ves que miembros de tu familia actúan desde el oscurantismo y no generan confianza con sus actuaciones?
Cuando el conflicto interpersonal adquiere magnitud, toma un rumbo ingobernable y es motivo de tensión en el ámbito familiar ¿Es bueno abandonar en pro de la familia?
¿Existe una reconciliación familiar después de una ruptura empresarial por parte de sus miembros?
Si quieres escuchar entrevista , pincha enlace…
En la foto inferior , Marisa Camacho a su llegada a Radio Internacional con la Dra. Elsa Martí
En la foto inferior , de izquierda a derecha , Rocio Hidalgo, Marisa Camacho y Elsa Martí